domingo, 11 de abril de 2021

Vocabulario de las lecciones de Wheeler Thackston, "An Introduction to Persian"

Vocabulario de la Lección I
بدbadmaloقلمqalaminstrumento de escritura
بزرگbozorggrandeكتابketāblibro
پاك‌كنpākkonborradorكشورkeshvarpaís
خانهkhānecasaكوچكkuchekpequeño
خوبkhubbueno, bienكوهkuhmontaña
درdarpuertaگچgachtiza
صندلىsandalisillaميزmizmesa
قديمىqadimiantiguoنوnawnuevo

Vocabulario de la Lección II
Nombres sustantivos y adjetivos
آمريكاāmrikāEEUUاينهاinhāestos
آمريكائىāmrikāiestadounidenseبچهbachcheniño
آنānaquel, aquellosپنجرهpanjareventana
آنهاānhāaquellosتهرانtehrānTeherán
ايرانirānIránجوانjavānjóven
ايرانىirāniiraníشهرshahrciudad
اينineste, estos   
Adverbios, preposiciones, etc.
آنجاānjāallíبله، بلىbále
اينجاinjāaquíچراchéra¿por qué?
بسيارbesyārmuy, mucho, demasiadoخيلىkháylimuy, mucho
درdarenكجاkojāpequeño
كاملاًkāmelancompletamenteنخيرnákhairno
   ولىválipero
Verbos
است-astél/ella esنبودnábudél/ella no fue
اند-andellos/as sonنبودندnábudandellos/as no fueron
بود-budél/ella fueنيستnístél/ella no es
بودند-budandellos/as fueronنيستندnístandellos/as no son

Vocabulario de la Lección III
پسرpesarhijo, niñoزرنگzeranginteligente
تنبلtambalvagoزنzanmujer
خرابkharābroto, destruidoكهنهkohneviejo, gastado
خوشحالkhoshhālfelizمردmardhombre
دانشجوdāneshjuuniversitarioمشهورmashhurfamoso
دانشگاهdāneshgāhuniversidadمفيدmofidútil
دربارۀdarbāre-yeacerca deنسبةًnesbatanrelativamente

Vocabulario de la Lección IV
آبىābicelesteسرمه‌اىsormeazul
آغاāqāseñorسفيدsefidblanco
خانمkhānomseñoraسياهsiāhnegro
پزشكpezeshkdoctorقرمزqermezrojo
جعبهja'becajaكىki¿quién?
چهche¿qué?معلمmo'allemmaestro
زردzardamarilloهميشهhamishesiempre
سبزsabzverde  

Vocabulario de la Lección V
ازazdeدورdurlejos
اسمesmnombreراهrahcamino
امروزemruzhoyعلىaliAli
باconعليزادهalizādeAlizadeh
براىbarā-yeparaمادرmādarmadre
به، بـbeaمريمmaryamMaryam
پدرpedarpadreنزديكnazdikcerca
جاlugarيكyekun
جديدjadidnuevoيكىyek-iuno
دخترdokhtarchica, hija  

Vocabulario de la Lección VI
آوردنāvordantraerديگرdigarotro
اهلahlgenteروىru-yesobre
بودنbudanserشنيدنshenidanoir
چراchérāكتابخانهketābkhānebiblioteca
چيزchizcosaگرفتنgereftantomar, recibir
خواستنkhāstanquerer, pedirهم-hamtambién
دادنdādandarهمديگرhamdigarentre sí
ديدنdustverيكديگرyekdigarentre sí
ديروزdiruzayer  

Vocabulario de la Lección VII
Nombres sustantivos y adjetivos
انگليسىenglisiinglésصداsedāvoz, sonido
درسdarslecciónفارسىfārsipersa
روزنامهruznāmediarioكارkārtrabajo
زبانzabānlenguaمدرسهmadraseescuela
Verbos
آمدنāmadanvenirدرس خواندنdars-khāndanestudiar
برداشتنbar-dāshtanlevantarرفتنraftanir
برگشتنbar-gashtanvolverزندگى كردنzendegi-kardanvivir
پيدا كردنpaydā-kardanencontrarكار كردنkār-kardantrabajar
پيش رفتنpish-raftanavanzarمدرسه رفتنmadrase-raftanir a escuela
خواندنkhāndanleer, recitarنوشتنneveshtanescribir
داشتنdāshtantener  

Vocabulario de la Lección VIII
آرامārāmtranquiloتاque
آسانāsānfácilتابستانtābestānverano
بلندbolandaltoروزruzdía
به بهbah bah¡guau!زمستانzemestāninvierno
بهترbehtarmejorزودzudtemprano
بيشترbishtarmásسختsakhtdificil
كتاهkutāhcortoسردsardfrio
گرمgarmcálidoكدامkodām¿cuál?
مرتبهmartabegradoهرharcada
نامهnāmecartaهركدامharkodāmcada uno
واىvāy¡oh!همه چيزhamechiztodo
همۀhame-yetodo deهيچhichjamás

Vocabulario de la Lección IX
انتخابentekhābelecciónميوهmive (-hā, -āt)fruta
امسالemsāleste añoكه-keque
امشابemshabesta nocheياo
باغbāq (-hā, -āt)jardínخردنkhordancomer, beber
پارسالpārsālel año pasadoشدنshodandevenir
خوشمزهkhoshmazedeliciosoانتخاب شدنentekhāb-shodanser elegido
دهdeh (-āt)aldeaانتخاب كردنentekhāb-kardanelegir
ديشبdishabla noche pasadaبزرگ شدنbozorg-shodancrecer
رندگنىzendegānividaدانستنdānestanconocer
شبshabnocheخريدنkharidancomprar
مالmālpropiedadگفتنgoftandecir

Vocabulario de la Lección X
Nombres sustantivos y adjetivos
جوابjavāb (-hā, -āt)respuestaفرداfardāal día siguiente
چطورchetawr¿cómo?قبل ازqabl azantes de
جرفharf (-hā)palabraكىkay¿cuándo?
سالsāl (-hā)añoگوشgush (-hā)oreja
Verbos
بردن (بر)bordan/bar-tomarشناختن (شناس)shenākhtan/shenāsconocer
جواب دادنjavāb-dādanresponderفهميدن (فهم)fahmidan/fahm-entender
زدن (زن)zadan/zan-golpearگذاشتن (گذار)gozāshtan/gozār-colocar
حرف زدنharf-zadanhablarگوش كردنgush-kardanoir
سؤال كردنso'al-kardanpreguntarماندن (مان)māndan/mān-permanecer

Vocabulario de la Lección XI
Nombres sustantivos y adjetivos
آبābaguaقهوهqahvecafé
بازbāzabierto, aúnكلاسkelāsclase
برادرbarādar (-ān, -hā)hermanoمردمmardomgente
چاىchāyteمهمmohemmimportante
چونchonporqueهمانhamānaquel mismo
حالاhālāahoraهمينhamineste mismo
خواهرkhāhar (-ān, -hā)hermanaهيچوقتhichvaqtnunca
خودkhodsí mismoوقتى كهváqti-kecuando
سادهsādesimple   
Verbos
باز آمدنbāz-āmadanregresarرسيدن (رس)residan/res-llegar
باز كردنbāz-kardanabrirفروختن (فروش)forukhtan/forush-vender
بستن (بند)bastan/band-cerrarنگاه كردنnegāh-kardanmirar

Vocabulario de la Lección XII
Nombres sustantivos y adjetivos
آخرākherúltimoدقيقهdaqiqeminuto
اقلاaqallanal menosرابعاrābe'anen cuarto lugar
اولavvalprimeroربعrob'cuarto
بارbārvez, cargaساعتsā'athora
برابرbarābarjunto, igualشبانه‌زوزshabāneruzdía y noche
تاunidadشمارهshomārenúmero
تعدادte'dādnúmero totalذشتهgozashtepasado
تقريباtaqribanaproximadamenteماهmāhmes
ثانياsānianen segundo lugarنصفnesfmitad
ثنيهsaniesegundoنفرnafarpersona
ثالثاsālesanen tercer lugarنيمnimmitad
دانهdānegranoهفتهhaftesemana
دفعهdaf'evez   
Verbos
شمردن (شمار)shomardan/shomār-contarگذشتن (گذر)gozashtan/gozar-pasar

John Mace, "Persian Grammar. For reference and revision", Londres & Nueva York: RoutledgeCurzon, 2003. 227 páginas.

Se trata esta de una gramática de referencia de persa moderno y no de un libro de estudio. Tampoco se trata de una gramática comprensiva, sino que se circunscribe a los aspectos más prácticos de la lengua. Claramente, el libro para estar más destinado a diplomáticos que a académicos, aunque estos últimos no dejaran de aprovecharlo.

Se percibe una tensión en el autor, un intento de dejar atrás el formato de las gramáticas antiguas de lenguas orientales, de esquema predecible, enfocado en la explicación sucesiva de las distintas “partes del discurso”. John Mace, en vez de separar la explicación, como en aquellas gramáticas, en dos grandes secciones, morfología y sintaxis, ofrece los dos contenidos combinados, quedando apenas un capítulo reservado para cuestiones misceláneas de sintaxis.

Un punto destacable de la organización de libro de Mace es la atención constantemente prestada a explicar los distintos niveles de la lengua persa moderna, indicando las formas coloquiales en uso donde correspondiera, y reservando un capítulo para las expresiones de mayor cortesía.

El libro consta de una breve introducción, doce capítulos y cuatro apéndices. Al interior de cada uno de los capítulos, los parágrafos son independientes, es decir, pueden ser leídos por separado, salvo los del capítulo primero, que trata de la escritura persa, y son parte de una explicación unitaria. El orden de los parágrafos, con todo, no es totalmente arbitrario, sino que sigue la mayor parte de las veces un propósito didáctico.

Definitivamente, no podemos recomendar Persian Grammar de John Mace como un libro para iniciarse en el aprendizaje de la lengua persa, ni siquiera para un académico que habrá mayormente de leerla. El libro no puede suplir en esta función a un manual que contenga ejercicios graduados y lecturas. Más bien, puede servir como obra de consulta para quien emprende la lectura de un texto y se topa con alguna duda, o para quien quiera repasar algún punto particular de la gramática de esta lengua. El libro permite una lectura lineal solo a condición de saltearse grandes masas de texto demasiado específicas para atraer la atención del iniciante, pero una tal lectura sin duda servirá al neófito para darse una idea completa del panorama de la gramática del persa moderno.

Pasamos a continuación a realizar el desglose de los contenidos de cada sección del libro:

 

Capítulo 1: “Writing”

En este capítulo, se examinan sucesivamente los distintos grupos isomórficos de letras en el alfabeto árabe-persa, indicando a que fonemas de la lengua persa se encuentran ellos asociados (aunque postergando la descripción de estos fonemas para el siguiente capítulo). Se hace mención de algunas grafías pre-reformadas, y se muestran las formas de las letras correspondientes en la escritura nasta‘liq y en la escritura manuscrita, tanto normal como shekaste. El estudiante de árabe debería tener en cuenta que, cada vez que en la escritura del persa moderno aparezca la curiosa combinación ye + ye, esto es un reflejo de la combinación hamze (con asiento de ye) + ye en la ortografía antigua, utilizada cada vez que a una sílaba abierta le sucedía otra iniciada en vocal. Lo mismo cabe decir de la combinación alef + ye (antiguamente, hamze con asiento de alef + ye).

 

Capítulo 2: “Pronunciation”

En este capítulo, dedicado a la fonética del persa moderno, solo se trata de los fonemas cuya pronunciación difiere suficientemente de su contraparte en inglés. Llama la atención la elección de q para transcribir en escritura latina el fonema representado por las letras qāf y ghayn (= qein en el sistema de Mace), en lugar de gh. Esto es porque la transliteración de Mace no emplea dígrafos (elección que tiene sus méritos).

 

Capítulo 3: “Nouns and adjectives”

En este capítulo se trata primero de la construcción de los nombres indefinidos mediante la adición del sufijo –i, de la construcción del objeto directo definido mediante la adición del sufijo independiente . Se examinan también los sufijos del plural, y los tres tipos de ezāfe: posesiva, apositiva y adjetiva. Se aprovecha aquí para introducir el adjetivo, en sus grados positivo, comparativo y superlativo (y se indican someramente las modalidades de la comparación). Se señalan luego las formas del adjetivo posesivo y del sufijo posesivo. Son repasados a continuación los siguientes tipos de adjetivos: demostrativos, interrogativos, distributivos.

 

Capítulo 4: “Pronouns”

En este breve capítulo se considera el uso de los pronombres (independientes y sufijos) en las funciones de sujeto, objeto y término de preposición. Se repasan los pronombres posesivos, interrogativos, el pronombre enfático-reflexivo khod, los pronombres recíprocos y distributivos.

 

Capítulo 5: “Verbs”

Claramente el capítulo central del libro de Mace. Este capítulo comienza con una introducción de los infinitivos largos y breves. Sigue con la discusión de la posición del verbo en la oración, de la concordancia verbal, de los verbos compuestos. Sigue un apartado sobre los distintos regímenes verbales, meramente informativo. Siguen luego, de entre los tiempos verbales, el pasado y el presente, junto con sus formas negativas y coloquiales. Aquí se inserta una importante explicación sobre la conjugación presente de los verbos dāshtan y budan, donde deben destacarse las formas enclíticas de este último. Sigue el imperfecto, combinación del pasado y el presente, y las formas del presente y el pasado continuos, que pertenecen solamente a la lengua coloquial. Luego, se explica el subjuntivo presente (formado sobre el tema de presente) y el imperativo (solo diferenciable del subjuntivo presente para la 2ª persona del singular, excepto por la cuestión de la armonía vocálica del prefijo). Sigue una disquisición sobre verbos auxiliares y algunas particularidades de su conjugación; luego se examinan los participios presente y pasado. A partir del participio pasado se explican el tiempo perfecto, el subjuntivo perfecto y el pluscuamperfecto. Queda así el tiempo futuro, conformado con un auxiliar. Para concluir, se da cuenta completa de los verbos compuestos y de la voz pasiva.

 

Capítulo 6: “Prepositions”

Es un capítulo muy breve donde se ven las preposiciones básicas, cómo se combinan entre sí, las preposiciones que toman la ezāfe y se aclara la distinción entre preposiciones y conjunciones, inter alia.

 

Capítulo 7: “Adverbs”

Se enumera en este capítulo una serie de adverbios, ordenados de manera general por el modo de su formación, en sus grados positivo, comparativo y superlativo. Se trata por separado de los adverbios interrogativos, el orden de los adverbios cuando varios de ellos se presentan, y los raros participios adverbiales (equivalentes al gerundio español).

 

Capítulo 8: “Syntax”

Es este un capítulo sobre elementos misceláneos de sintaxis que el autor no pudo acomodar en otras partes de su libro. Los temas tocan las modalidades de la interrogación, el discurso indirecto, los distintos tipos de proposiciones (nominales, relativas, relativas con subjuntivo, posesivas-preposicionales, finales, resultativas, temporales, condicionales, concesivas, modales), la estructura oracional tópico-comentario, etc.

 

Capítulo 9: “Numbers”

Se examinan aquí los adjetivos numerales: cardinales, ordinales, fraccionarios. Se explica también el uso de las unidades de medida, la manera de realizar cálculos aritméticos, de expresar la hora y el día, la edad, etc.

 

Capítulo 10: “Arabic forms”

Este capítulo trata de un problema muy espinoso para el no-iniciado en la lengua árabe: el reconocimiento de las palabras árabes según su función gramatical. Se examinan las formas típicas del participio árabe, del nombre verbal, la desinencia femenina en tā’ marbūṭa, la pronunciación del artículo definido al- cuando se lo halle en las expresiones persas.

 

Capítulo 11: “Wordbuilding”

El capítulo está dedicado a la formación de términos compuestos, tanto mediante la adición de prefijos y sufijos, como mediante la adición de términos simples, y finaliza con la mención de la formación de los verbos causativos.

 

Capítulo 12: “Polite forms”

Se releva aquí una serie graciosa de alternativas que permite elevar el tono del discurso.

 

Apéndices:

El Apéndice I consta de una tabla de verbos cuyo tema de presente es irregular (no se deriva directamente del infinitivo). El Apéndice II es una recapitulación de los usos de la ezāfe. El Apéndice III trata de los distintos usos del sufijo –i. El Apéndice IV trata de los usos del sufijo de objeto directo .


-- Federico L. Bruzone (UNIPE), publicado originalmente el 11 de abril de 2021

jueves, 8 de abril de 2021

Gabriel Said Reynolds, "Allah. God in the Qur’an", Yale & Londres: Yale University Press, 2020. 327 páginas.

Allah es el título del libro más recientemente publicado por Gabriel Said Reynolds, profesor de Teología y Estudios Islámicos de la Universidad de Yale, antiguo alumno de Gerhard Böwering (especialista alemán en estudios de misticismo islámico). Se trata de una obra de divulgación, aparentemente destinada a un público americano versado en teología cristiana, pero lego en cuestiones de Islam. Un texto poco apretado, con escasas anotaciones y pospuestas al final de la obra, parco en tecnicismos (la transliteración del árabe está desprovista de diacríticos) y reiterativo en la argumentación, todas ellas son marcas de un estilo que intenta llegar a un público menos especialista. El libro consta de 10 capítulos, a los que se suman una introducción y un epílogo. Los capítulos en sí están introducidos por una cita, en la mayor parte de los casos coránica, y se subdividen en acápites. A su vez, los capítulos se encuentran agrupados bajo cuatro partes, cuyos títulos son: I. Allah y su libro; II. Misericordia, III. Venganza; IV. Un Dios personal.

El objeto de este libro es tratar de describir el carácter del personaje central del Corán, Allah, al que Reynolds se refiere simplemente como Dios. Se trata de un personaje misterioso, con todo y ser el más veces mencionado en el texto sagrado musulmán. Es que (anticipando un poco las conclusiones de Reynolds) el Corán no se trata precisamente de un libro sobre Allah. Es un texto destinado a la humanidad, o por lo menos a la audiencia del Profeta, exhortándola a asumir sus deberes como parte de la creación divina, con carácter de extremada urgencia, para conducirla a la salvación. Allah no necesita presentarse a sí mismo porque es el Soberano; debemos contar entre sus mercedes el que se haya dignado de enviarnos un último profeta, con un mensaje de admonición y bienaventuranza. Podemos suponer que Allah es misericordioso porque Él mismo lo proclama; debemos temer su ira porque Él mismo la proclama también. Y no podemos estar seguros de si su misericordia o su ira prevalecerán cuando nos llegue su juicio. Para Allah, las creaciones humanas son sus siervos, de los que espera reconocimiento y adoración: se regocija con los buenos sirvientes, y les destina una recompensa en la próxima vida, y odia a los incrédulos y los malvados, destinando para ellos el infierno. El deber del creyente, entonces, consiste en ser de los primeros, manteniéndose en un reverente estado de tensión y temor (taqwà) del castigo divino. El texto del Corán, de carácter homilético, busca colocarlo en ese estado emocional: no interesa al creyente conocer qué es Allah, sino solamente servirlo. No debemos, por ende, esperar una descripción desapasionada de Allah en el Corán – solamente alusiones a partir de las cuales podemos reconstruir su persona.

La fuerza argumentativa de Reynolds proviene, en buena medida, del carácter comparativo implícito en sus indagaciones. La pregunta no sería entonces tanto “¿qué es Allah?”, sino “¿cómo es el Dios del Corán en comparación con el Antiguo y el Nuevo Testamentos?” Podemos presumir, con alguna malicia, que la pregunta que flota en las mentes de cierta audiencia Christian del libro de Reynolds debe seguramente ser “¿es Allah el mismo Dios que el Dios de la Biblia?” Para Reynolds, está claro, sería políticamente demasiado embarazoso responder por la negativa. Y, sin embargo, hay un punto que permite argumentar una diferencia sustantiva: el Dios de cristianos y judíos es entendido como un Padre Celestial, mientras que ese vocabulario familiar está explícitamente exiliado del Corán. Si el concepto de que Allah es un dios lejano y trascendente, propugnado entre otros por Benedicto XVI, no se condice con la lectura del texto, queda clara la idea de la auto-suficiencia de Allah en el Corán, estrechamente vinculada a la de su soberanía y majestad. Allah jamás se conmueve ente la perdición de los malvados, como si lo hace, por momentos, el dios único en el Antiguo y en el Nuevo Testamento. Con todo, limitarnos a los textos sagrados para deducir de ellos las teologías de las distintas religiones monoteístas podría conducirnos a error, pues en la práctica, y por razones históricas, estas teologías se encuentran en estrecho diálogo y sus diferencias son mucho menos acentuadas.

Pasaremos ahora a describir el meollo del contenido de cada uno de los capítulos, ahorrando al lector, quizás, la tarea de leerlos por entero. Para el conocedor, los argumentos son sencillos, y solamente echará de menos el apoyo de los versículos coránicos puntuales. Dado el carácter reiterativo del Corán, quien estuviera más o menos familiarizado con su contenido podrá seguir sin mayor dificultad el hilo de la exégesis. Notará fácilmente el lector que se trata simplemente de mis apuntes de lectura.

 

Introducción: “God of Mercy and Vengeance”

En este capítulo se plantea el objeto de estudio de este libro y la aproximación que se seguirá para abordarlo. El objeto de estudio es, como el título lo anticipa, Allah, es decir, el dios único y supremo, tal como aparece en el Corán. Se trata de definir su naturaleza y su personalidad. La aproximación elegida es la definida como “narrative criticism” (crítica narrativa), vale decir, se tomará al Corán como un texto íntegro, tal como lo hemos recibido en la modernidad (la edición egipcia de 1924 es la referencia), y esquivando los problemas de la crítica textual (sobre todo cronológicos). En esta introducción, se plantea primeramente una tensión entre la idea de un Dios misericordioso, y la idea (igualmente prominente en el texto sagrado) de un Dios vengativo. A partir de esta pregunta, se buscará describir la teología (el concepto de Dios) implícita en el Corán, con relación (esto más que nada debido a la formación académica de Reynolds) a la teología bíblica.

 

Capítulo 1: “The Qur’an and the Bible”

Este capítulo ofrece la promesa de una introducción sencilla al Corán y a la Biblia. Primero se plantea la organización del Corán en capítulos y, muy someramente, la historia de su codificación. A continuación, Reynolds contrasta la “cualidad narrativa” de la Biblia con la cualidad alusiva del Corán, y discute en qué género textual podría este insertarse: ¿se trata de un conjunto de homilías? Si bien el Corán interpela al texto bíblico mediante una exégesis, como bien podría hacerlo una homilía judía o cristiana, es la voz divina la que se dirige a la vez al profeta y al público, lo que le acerca más bien a los libros proféticos. Sin embargo, no hay citas directas de los textos sagrados cristianos y judíos, sino que estos parecen haber circulado oralmente en el medio de Muhammad, medio en el que la “gente del Libro” evidentemente desempeñaba un papel importante. Otra característica llamativa del Corán es su “autorreferencialidad”, aunque esta no refiera a un códice o a un texto acabado, sino al propio proceso de revelación. Queda la espinosa cuestión de la autoría del Corán, y de la intencionalidad del autor. ¿Se trata de un único autor, Muhammad, o de una obra colectiva que reúne expresiones orales de distinto origen? Claramente, Reynolds alude aquí a la tesis de John Wansbrough, según la cual la composición del Corán habría sido tardía.

 

Capítulo 2: “God and the Prophets”

Se discute en él primeramente la naturaleza de Dios en el Corán: ontológicamente (lo que es) y económicamente (qué función cumple). Ontológicamente, no hay acuerdo en la tradición musulmana sobre si Dios puede ser aprehendido por los sentidos. Pero sí hay acuerdo en que Dios puede ser conocido; un primer principio para el conocimiento de Dios en el Corán son los múltiples nombres que lo califican. Económicamente, Dios se relaciona con su creación creándola, y esperando reconocimiento y sumisión en retorno. Abraham es el arquetipo de sumisión humana ante la voluntad divina; los profetas en general son un modelo de lo que Dios espera de la humanidad. Pero también ellos son los representantes de Dios en la tierra, y reclaman para sí la obediencia a Dios debida. Las llamadas “historias de castigo divino” tratan del destino de pueblos pasados que no obedecieron a sus profetas: su propósito es reclamar obediencia para con Muhammad. Dos particularidades del Dios del Corán: su amor no es universal, y no se extiende a los malvados; el determinismo de la voluntad divina en el Corán es tan potente, que este parece poder incidir en la voluntad humana.

 

Capítulo 3: “Heaven and Hell”

Es claro que el Corán manifiesta un gran interés en la escatología; menos claro es si su autor creía en la inminencia del fin de los tiempos. La tradición islámica ha dado, notablemente, a la figura de Jesús un papel central en esos acontecimientos. A diferencia de la mayor parte de las denominaciones cristianas, la tradición musulmana defiende la idea de una justicia divina que no actúa de inmediato ante la muerte del creyente, sino queda pospuesta hasta el Día del Juicio. Existe en el Corán la noción de la muerte como sueño del alma, que solo se reintegrará con el cuerpo en el día en que será juzgada (en continuidad con la escatología cristiana, especialmente siríaca). El Corán argumenta de manera especialmente intensa que Dios posee efectivamente el poder de resucitar los cuerpos. Asimismo, el Corán se caracteriza por sus descripciones vívidas del Paraíso y del Infierno, que no se hallarán en otros libros sagrados. El Paraíso es en verdad el mismísimo Jardín del Edén del que Adán y Eva fueron expulsados, y que se encuentra en el cielo (una concepción que también se hallará en Efrén el Sirio). El Corán describe las recompensas del Paraíso con una imagen que evoca a un banquete nupcial, pleno de placeres sensuales y sexuales.

 

Capítulo 4: “Divine Mercy”

Este capítulo se aboca a la contradicción teológica que implica el Corán (expresada de la manera más sucinta en 7:156): un Dios cuya misericordia “abarca todas las cosas”, pero que al mismo tiempo castiga al que lo desea. David Marshall propuso en su momento que la misericordia del Dios del Corán se manifiesta de tres maneras: primeramente, en la creación del mundo, en segunda instancia, en el enviar a sus profetas, y, por último, en el perdón de los pecados. La creación del mundo, buena y perfecta, es un signo de Dios; el hombre responder a ella con sumisión y agradecimiento. El envío de los profetas es una gracia adicional de Dios para con los hombres, y los profetas les amonestan para ayudarles a escapar de la retribución divina. Por último, Dios acepta la remisión individual de los pecados, pero solo de los creyentes que se arrepienten sinceramente y a tiempo, no de los incrédulos y politeístas.

 

Capítulo 5: “Allah and the fate of sinners”

En este capítulo se examina el destino de los musulmanes que han pecado. La teología islámica distingue entre pecados leves (que Dios puede perdonar) y graves, imperdonables. Las distintas escuelas teológicas tuvieron diferentes posiciones respecto a si los musulmanes que cometían tales pecados debían seguir siendo considerados musulmanes; la tendencia mayoritaria es hacia la aceptación de los pecadores graves, con la reserva de que, aún así, su destino es el infierno, salvo que Dios los perdone. Existe una dicotomía entre la idea de que los actos de Dios son racionales, y es posible para el hombre aprehender anticipadamente como será juzgado por , y la idea de que Dios es misterioso e inescrutable, y que este salvará al que lo desee. La posición mayoritaria (ash‘ari) es agnóstica; la posición minoritaria (mu‘tazili) es que Dios se encuentra vinculado por los propios y racionales principios de justicia que ha proclamado en su revelación. Prevalece la idea de que, para muchos creyentes que han pecado, habrá quizás una estadía temporaria en el infierno. Menos acuerdo hay en la idea de una intercesión (profética, sobre todo) para aquellos, que haga más breve su estadía.

 

Capítulo 6: “Allah and the fate of sinners”

Aquí se examina la pregunta de si Dios puede salvar a los incrédulos. El diálogo entre Jesús y Dios al final de la Sura 5 parece indicar que esta decisión es inescrutable, y queda enteramente en las manos de Dios. En efecto, algunos eruditos medievales concedieron la oportunidad de la salvación, eventualmente tras un paso temporal por el infierno, a los restantes monoteístas, si no habían recibido la revelación de Muhammad, o si habían recibido mentiras o malas informaciones acerca de la misma, e incluso quizás para los politeístas. La idea de una salvación universal no dejó de tener defensores en la teología islámica medieval, con la idea aparejada de la apocatástasis, la eventual cesación del infierno. En materia de soteriología, se trata de una posición “inclusivista” (los incrédulos pueden salvarse a pesar de su religión); el “pluralismo” históricamente fue muy raro (los incrédulos pueden salvarse por medio de su religión).

 

Capítulo 7: “Divine wrath”

Llegados al punto de la ira divina, se plantea el problema del bien y del mal. Para las religiones monoteístas, solo hay un único Dios del que esperar tanto la misericordia como la ira. En el caso del Dios del Corán, no solamente es este un dios iracundo contra los malvados, sino que, al involucrarse en el mundo, complota activamente contra ellos. A diferencia del concepto evangélico, el amor de Dios no es universal, sino que está destinado a unos elegidos; tampoco se describe a Dios como un “padre”, puesto que el término podría implicar un cierto amor incondicional. Desde luego, existen referencias previas a la ira de Dios en el Antiguo y el Nuevo Testamentos. Pero el Dios del Corán se distingue por ser capaz de idear estratagemas para tentar a los injustos. La posición de Dios frente a sus criaturas es la de un soberano absoluto, por lo que, a diferencia del “Dios padre” de la Biblia, no se entristece ni se duele cuando los hombres pecan, sino que se enfurece… y se venga.

 

Capítulo 8: “The Avenger”

El Nuevo Testamento (la Epístola a Santiago sobre todo) niega la posibilidad de que Dios tiente activamente a alguna persona - esta es labor de Satán. En cuanto a la venganza, esta aparece claramente como una motivación divina en el Corán, e igualmente es mencionada en el Antiguo Testamento. La astucia de Dios queda expuesta en la interpretación usual de los eruditos religiosos musulmanes respecto de la historia de la no-crucifixión de Jesús: Jesús no murió en la cruz, sino que otro fue trocado en su aspecto y crucificado por él. La malicia divina llega al punto de que Dios se contiene de castigar a los perversos, para que estos no recapaciten y así se hundan aún más en el pecado, haciéndose merecedores de un castigo mayor. Los teólogos musulmanes expandieron esta posición coránica, creando la doctrina del istidrāj: Dios puede incluso hacer que cosas buenas sucedan a los malvados, para confundirlos. Dios se encarga entonces de arrastrar al mal a los incrédulos, mientras que el papel de Satán es el de hacer lo propio con los creyentes. Dios incluso se mofa de los incrédulos en el Corán, y les trata con sarcasmo.

 

Capítulo 9: “God of the Bible and the Qur’an”

En este capítulo se examinan las escrituras judías y cristianas, en relación al problema de la justicia y la ira divinas. Si bien la imagen de Dios en el Antiguo Testamento es similar a la del Dios del Corán, las interpretaciones rabínicas posteriores fueron tendencialmente hacia la idea de la misericordia de Dios. El Nuevo Testamento apoya aún más radicalmente esta idea, y hace del auto-sacrificio el punto de unión entre la satisfacción de la justicia divina (el castigo por los pecados) y la misericordia divina (Jesús asumiendo para sí la pena de ese castigo). Si el Dios del Antiguo Testamento es capaz de perdonar a quienes se arrepienten, el del Nuevo Testamento les ama aún antes de que se arrepientan. La capacidad de Dios para la venganza y para la insidia se encuentra ya en la Biblia, pero son más centrales en el Corán. Lo que no se halla en absoluto en el Corán es el pathos, la tristeza de Dios por la condenación de los malvados.

 

Capítulo 10: “Rereading the Qur’an”

La afirmación de la misericordia divina y la afirmación de la justicia divina se encuentran en contradicción en el Corán. Pero el Corán no intenta resolverla, ya que es un texto exhortativo, no teológico ni descriptivo. La naturaleza final de Dios debe permanecer en el misterio. En el fondo, el Corán no se ocupa tanto de Dios, sino de los hombres, y cómo estos deben responder a las exigencias de Dios. El Corán se encuentra en permanente discusión y argumentación con un entorno humano. En particular, el Corán no parece apelar tanto al intelecto humano como a la emoción.

 

Epílogo:

Se discute aquí la legitimidad de la actitud de ciertos musulmanes extremistas de tomar la venganza prometida por Dios contra los infieles en sus propias manos. También se hace hincapié en un argumento ya expresado en el capítulo anterior: un elemento central de la persuasión coránica es la fundamental incertidumbre sobre la preponderancia de la misericordia o la justicia divinas. Si existe una diferencia entre el Dios del Corán y el Dios del Antiguo y el Nuevo Testamento, es el énfasis en la soberanía de Dios, no en su trascendencia o lejanía.


-- Federico L. Bruzone (UNIPE), publicado originalmente el 9 de abril de 2021

Vocabulario de las lecciones de Wheeler Thackston, "An Introduction to Persian"

Vocabulario de la Lección I بد bad malo قلم qalam instrumento de escritura بزرگ bozorg grande كتاب ketāb libro پاك‌كن pākkon borrad...